Ars Outplacement

Editorial Newsletter Marzo

El pasado mes de febrero iniciábamos el editorial de la newsletter de Ars Outplacement rodeados de nieve en toda la Península “ año de nieves, año de bienes”, decíamos.  Hoy, menos de treinta días después,  iniciamos esta newsletter, tras pasar un fin de semana primaveral en el que los españoles “hemos salido a buscar el sol”. El tiempo parece que avanza rápido. Avanza rápido este año 2.015 que está plagado de citas electorales. Este año electoral quizás cambie el mapa político de España, en el que parece que se acaba el bipartidismo, en el que se conocerá nuevas formas de hacer política de nuevos partidos que no tienen experiencia en tareas de gobierno. Por lo que dicen las encuestas, el partido que más ha luchado para que desapareciera el bipartidismo es el que menos se beneficiará de esta “italianización” de la vida política española. Quizás veremos “nuevos operadores” con ilusión para poner en marcha sus nuevos proyectos y una forma diferente de entender la política. Todos estos nuevos partidos hablan de modificaciones en las relaciones laborales: creación de miles de empleos públicos, creación de un contrato único, derogación de la reforma laboral. Cada uno entiende de manera diferente la forma para mejorar la grave situación de desempleo en la que nos encontramos con políticas, en algunos casos, que parece no muy alineadas con lo que se requiere por nuestra pertenencia a las instituciones europeas. En lo que todos están de acuerdo es que es necesaria una mayor colaboración pública privada en las políticas activas de empleo. Se debe apostar por ellas para  ayudar de verdad a las personas que se encuentran en situación de desempleo en ese tránsito a un nuevo proyecto profesional. Por que de verdad, son políticas que está demostrado que funcionan. Para este número, presentamos el informe Ars de 2.014, tanto desde el área de Empleo como de Carreras. Tenemos una cartera de clientes de la que debemos estar orgullosos. Empresas de primera línea que confían para sus programas de Outplacement/Recolocación. Pero, sobre todo, los resultados obtenidos con los candidatos son alentadores. Eso para nosotros es la mayor satisfacción: con nuestro trabajo se obtienen resultados. Por otro lado, continuamos con información del desarrollo de nuestro departamento de Prospección, ya que entendemos que esta área es un puntal clave para ayudar a nuestros candidatos en su nueva trayectoria. Reiteramos que si tenéis posiciones que cubrir en vuestras empresas, no dudéis, en, con anterioridad a realizar un proceso de selección, comentárnoslo. Además, estamos realizando modificaciones en nuestro Portal de Empleo para darle nuevas funcionalidades y mayor versatilidad que estamos seguros son interesantes para los candidatos. En fin, nos acercamos ya a la primavera, con un año que avanza en el que estamos con muchas ganas de continuar desarrollando proyectos denuestros clientes.   Pincha aqui para ver nuestra newsletter.

¿Sentado o de pié?

¿Sentado o de pié? Empezamos con una pregunta, muy directa. Seguimos con alguna más. ¿Esperando o alerta?. ¿Proactivo o reactivo?. ¿Buscas o te buscan?. ¿Ves o eres visto?. ¿Estás en el mercado o fuera?. ¿Te adaptas al mercado o pretendes que el mercado se adapte a ti?. Observa la foto. Nuestro protagonista está sentado, observando, quizás esperando algo o a alguien. Mira de nuevo la foto ¿qué ves? Hay otro protagonista, su sombra ¡y está de pie!. Algo estático, pero de pié. Y si está de pie, puede empezar a andar. Y si puede andar, puede lanzarse a correr. ¡Acción!. Dos figuras. Dos actitudes. ¿Cuál es la tuya?. Da igual que estés activo profesionalmente o en búsqueda de un nuevo proyecto. Hazte estas preguntas. Reflexiona, sé sincero contigo mismo. Encuentra tus respuestas. Dos figuras. Dos actitudes. ¿Cuál es la tuya?. Quizás estás activo pero con deseos de cambio, no ves el momento de empezar a plantearte otro proyecto, rumias tu disgusto, generas toxicidad a tu alrededor, te frustras. Piensa :¿te falta tiempo? ¿o te sobran dudas? ¿O te sobra miedo?. Porque, realmente, hace frío “ahí fuera”. Hazte estas preguntas. Reflexiona, sé sincero contigo mismo. Encuentra tus respuestas. La decisión es tuya. Es el momento de lamentarse sino de actuar. Esperando o alerta. Proactivo o reactivo. Buscando o esperando a que te encuentren. Viendo o con visibilidad. En el mercado o fuera de él.

Newsletter Febrero

Año de nieves, año de bienes. Dice el refranero popular que acierta con mucha más frecuencia de lo que nos imaginamos. Las nieves que cubren nuestro país en este frío principio de febrero nos hacen acariciar la idea de un año de crecimiento para todos. Y de crecimiento hablaremos en nuestro Newsletters en esta  nueva edición. En la sección Protagonistas, nuestra querida Paula empieza su post con esta frase: “Una sonrisa se dibuja en mi cara al recordar  mi primer día en Ars” . Nos hablará de sus sensaciones  al comenzar  su programa de Outplacement y como es precisamente su sonrisa, su actitud positiva  la que nos hizo predecirle el éxito al que llegó con su esfuerzo, el nuestro y especialmente su ilusión, su actitud positiva, sus deseos de crecer y no rendirse. Remedio para la desesperanza, es un post que os traemos de nuevo, con un remedio infalible que, aplicado con las dosis exactas, se convierte en una excelente  medicina preventiva y curativa, solo se crece si se cura la desesperanza. Entra y escucha la primera de las conversaciones de nuestro proyecto “hablemos de emociones”. Un proyecto que lanzamos con ilusión y esfuerzo, conversaciones grabadas en vídeo, en un formato dinámico, en las que charlaremos con personas del mundo empresarial sobre emociones y cómo afectan éstas a nuestro comportamiento y actuaciones dentro de la empresa. Entra y  escucha, llega al minuto 3,23 porque allí descubrirás una excelente herramienta de crecimiento.  “La teoría de la meseta”. ¿No sabes cuál es? Solo tienes que entrar y escuchar. Y seguiremos hablando de crecimiento,  avanzando algunos datos sobre el informe anual de nuestra actividad en 2014 que está “en talleres” y en breve verá la luz. Flash de empleo y humor con amor, secciones que no nos dejan, que nos hacen sonreír por un lado y analizar el mercado laboral por otro. Crecemos, queremos crecer más y, sobre todo, queremos que crezcan nuestros candidatos, diseñando cada día nuevas herramientas de búsqueda de ofertas y oportunidades. Nuestro “mapa de empleo”  y “Explor ARS”.  Tenemos candidatos excelentes repartidos por todo nuestro país, de todos los perfiles, de todas las áreas y mercados. A ti, que lideras los Recursos Humanos de tu empresa, te animamos a asomarte, a mirar, a identificar talento entre nuestros candidatos. Te animamos a escribirnos y contarnos tus proyectos, tus vacantes, tus nuevas búsquedas, ¿Imaginas que alguno de nuestros candidatos fuera precisamente la persona que buscas para tu organización?. Newsletter Febrero

Tratamiento contra la desesperanza.

Hagas lo que hagas, ámalo, como amabas la cabina del Cinema Paradiso. Ama cada día de tu vida, Ama cada momento de tu vida. Ama lo que hagas en cada momento de tu vida. Hagas lo que hagas, ámalo, como amabas la cabina del CInema Paradiso.Ama tu trabajo y si no lo amas, ten el valor de cambiarlo. Ama cada momento de tu trabajo, y si no lo amas, y no puedes cambiarlo, descubre cada día algo, por pequeño que esto sea, que lo convierta en el trabajo de tu vida. Hagas lo que hagas, ámalo, como amabas la cabina del CInema Paradiso.Ama cada dificultad de tu trabajo. Ama cada descubrimiento y aprendizaje. Ama todo aquello que has temido y has conseguido superar. Ama a todo aquel que has temido y has conseguido conquistar y convencer. Hagas lo que hagas, ámalo, como amabas la cabina del Cinema Paradiso.Ama hasta los tiempos de carencia de trabajo porque puedes convertirlos en grandes momentos, olvidando la incertidumbre de la búsqueda para centrarte en la aventura del encuentro, de la investigación, del descubrimiento. Ama en esos tiempos de búsqueda todo lo que ya has hecho, y eres capaz de hacer. Ámate a tí mismo, porque nadie es capaz de vender lo que previamente no ha comprado. Compra tu idea, tu producto, cree en él, amándolo, y lo venderás mejor. Hagas lo que hagas, ámalo, como amabas la cabina del Cinema Paradiso.Ama el momento de abrir los ojos cada mañana , que es el momento de elegir lo que será el motor de tu día. Algo, por pequeño que sea que te ilusione, que te active. Ama el motor elegido y ponlo en marcha. Conviértelo en tu fuerza. Centra tu día en el motor elegido, envolviéndolo, gozando de ese momento, quizás unos segundos en toda una jornada. Hagas lo que hagas, ámalo como amabas la cabina del Cinema Paradiso.Ama tu presente y disfrútalo como si fuera el último segundo de tu vida. Ama los proyectos de futuro, acarícialos, pero no olvides el punto anterior, vivir el presente. Ama tus recuerdos del pasado, guárdalos como un tesoro en tu corazón, pero no olvides el punto anterior. Vivir el presente. Ama ese presente, con tu familia, o tu pareja, o tus amigos, o tu mascota, o tus vecinos, o tus paseos, o tus aficiones, o tu cámara de fotos, o tu partido del domingo, o tus museos, o el placer de la jubilación tranquila, o tu partida de mus, o la peli del sábado, o el viaje soñado, o la excursión al monte, o ese libro que no consigues soltar, o e jersey que estás tejiendo, o las cañitas con los amigos, tantas, tantas cosas. Nadie dijo que vivir fue una tarea fácil, pero con amor todo es mucho más sencillo. Hagas, lo que hagas, ámalo, como amabas la cabina del Cinema Paradiso. Giuseppe Tornatore, 1988  

Newsletters Enero

Empieza el año ¿lo ves?. 365 escalones, doce descansillos, mucho camino por recorrer. Queremos acompañarte en esta ascensión con nuestra news letter, esperamos no decepcionarte, y servirte de impulso para seguir subiendo y creciendo. Cambiamos formato …¡año nuevo, formato nuevo!. Mantenemos algunas secciones: •Protagonistas.- Nuestros candidatos son los verdaderos protagonistas de nuestros esfuerzos y sus textos y comentarios son un estímulo para los que se incorporan a un programa. Son cartas espontáneas, escritas libremente, con el corazón, contando su experiencia, los miedos y dificultades superaros y, lo más importante, qué hicieron para llegar al éxito. •Flash de Empleo.- Noticias del mundo del empleo que consideramos relevantes, interesantes para todos vosotros, con distintas ópticas y visiones. •Visite nuestro Blog.– nuestros comentarios, noticias, proyectos, lanzamientos, descubrimientos y el día a día del equipo ARS. Y algo nuevo, como nuevo es nuestro año y nuestra escalera. •Humor con Amor. Un punto de humor que añadirá color y alegría a nuestra News Letter. •EXPLOR-ARS.– Un banner de búsqueda de oportunidades para nuestros candidatos activos en programa. Como sabéis, una de nuestras misiones, una de nuestras grandes responsabilidades, es conseguir captar ofertas, alertas y oportunidades de empleo para los candidatos. Nuestras habituales campañas de “siembra” en empresas y HeadHunters se verán reforzadas con esta nueva sección, en la que os invitaremos a compartir con nosotros vuestras ofertas. Quizás en nuestros programas se encuentre el candidato o los candidatos que buscáis para vuestra organización. Empieza el año, 365 escalones. Acompáñanos, ponemos en nuestra news letter todo nuestro oficio… y nuestra pasión. ARS, razón y pasión por las personas. Newsletter Enero 2015

¿Mejorará el empleo 2015? En la senda del crecimiento

El número de desempleados bajó en 253.627 personas en el año 2.014, el mayor descenso anual desde el año 1.998. El número total de parados es de 4.447.711 según datos del Ministerio de Empleo (paro registrado). La última Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2.014 refleja un número de desempleados de 5.427.700 personas, situándose en el 23,67% de la Población Activa. Pendientes de conocer la EPA del cuarto trimestre, pero, sin duda ésta, será también positiva. Estos datos suponen la mayor caída del paro desde el año 1.998, siendo, además, el segundo descenso consecutivo de la bajada del número de parados registrados, ya que en el cierre del año 2.013 el número de parados cayó en 147.000 personas. El paro acumula una bajada de 400.000 en los dos últimos años, por lo que se puede concluir que, por fin, existe un cambio de tendencia en el mercado de trabajo después de seis fatídicos años de destrucción de empleo. Podemos decir que la economía española ha vuelto a la senda de la creación de empleo, superando la brutal destrucción de los últimos años. La Seguridad Social sumó 417.574 afiliados en 2.014 hasta llegar casi hasta los 16,8 millones de cotizantes. Estos datos de empleo y cotizantes evidencian que España encara el año 2.015 con mayor optimismo y confianza que en los ejercicios anteriores, y, que, guste o no, las reformas emprendidas están dando sus frutos. El gobierno está satisfecho con los datos, y, como no podía ser de otra forma, la oposición y los agentes sociales consideran que el empleo creado es de poca calidad, temporal y precario. Pero, ¿que nos espera para el año que se inicia? ¿se producirá definitivamente en el 2.015 el despegue del mercado laboral?.  La mayor parte de estimaciones y de analistas es muy optimista, pero todavía tenemos en España que recuperar 2,6 millones de puestos de trabajo de antes de la crisis. El gobierno dice que se mejorará la previsión que se tenía de la creación de 800.000 puestos de trabajo entre 2014 y el 2015. ¿Qué se debe hacer para recuperar los niveles de antes de la crisis? Tenemos un estado social que todos queremos mantener, y que para ello es necesario que, al menos, se vuelvan a los niveles de cotizantes de antes de la crisis. Con una población de 46,5 millones de españoles y 16,8 millones de cotizantes (se incluyen los desempleados, que también cotizan) y un ratio, excluyendo los desempleados, de 1,97 afiliados por cada pensionista es difícil que se puedan mantener las prestaciones sociales a no ser que se logre un incremento del número de afiliados a la Seguridad Social. Es necesario que haya más personas que aporten cotizaciones sociales para mantener el sistema. ¿Qué hacer? ¿profundizar en la reforma laboral? ¿en qué medida ha contribuido la reforma laboral a la tendencia positiva del empleo que tenemos en la actualidad? La reforma fiscal que ha entrado en vigor el 1 de enero y que supone un incremento de la renta disponible para todas las personas que perciben una nómina o pensión, así como la reducción de la retención a los autónomos, supondrá, qué duda cabe, un incremento del consumo por la existencia de mayor renta disponible. El crecimiento económico va a continuar y eso favorece el empleo. La bajada del precio del petróleo es otro factor positivo para los españoles, por ser nosotros un país netamente importador. Hemos recuperado la confianza perdida en los mercados internacionales. A pesar de amenazas independentistas de determinados políticos mediocres y del crecimiento de partidos políticos anti todo, somos un país que transmite seriedad, confianza y es atractivo para invertir. Los deberes se han realizado en gran medida (nos falta la “temida” reforma de la Administración, pero se están dando ligeros pasos en la dirección correcta). Qué duda cabe que, entre otros, estos factores ayudarán al crecimiento del empleo en el año 2.015. Un crecimiento del empleo y de las contrataciones: éste será un empleo más orientado a trabajar por proyectos, más temporal y flexible. Crecerán, sin duda, las oportunidades laborales, pero los salarios se mantendrán congelados. El trabajo autónomo seguirá en alza. Superado, ojalá,  el bache de la crisis, también debemos pensar ¿hemos realizado los “cambios de modelo” económico que se necesitan? ¿nos estamos preparando para el futuro?¿la educación se está adaptando a las necesidades del mercado de trabajo para el mundo globalizado en el que vivimos?. La forma de vivir y consumir de las nuevas generaciones es muy diferente a los jóvenes de hace unos años, ¿estamos adaptando las estructuras de las organizaciones a ello?¿somos conscientes de que muchas organizaciones pensadas para satisfacer necesidades del siglo XX, no sirven para el siglo XXI? La suerte de trabajar en una empresa de Outplacement como Ars es que, por los propios procesos y evolución de nuestros candidatos vemos cómo el mercado de trabajo vuelve a la senda del crecimiento, pero, sin duda, un mercado de trabajo más flexible, dinámico y para profesiones que hace unos años, ni existían.

Esperar sentado

Esperar sentado a que la vida transcurra. Esperar sentado a que “me salga” la oferta de mi vida, a que me llamen, a que un contacto me avise, a que aquel HH al que envié mi cv ¡¡hace tres meses!! se acuerde de mí. Esperar sentado. Al editar las fotos de un reciente viaje a Málaga, no pude evitar ver “algo” en esta foto que me abrió lo ojos. ¿Qué veis vosotros?… Está claro que son unas grúas del puerto de Málaga. Me fascinaron sus formas, y su orientación hacia la puesta de sol. Yo ví algo más. Unas sillas gigantescas, inmóviles, expectantes, dispuestas para sentarse a esperar frente al sol. Y percibí que la actitud de muchos de nuestros candidatos es precisamente esa, sentarse en la gran silla, mirando al sol y esperar… esperar… esperar. ¿Son vagos? ¡en absoluto!. ¿Son torpes? ¡aún menos! ¿Son indiferentes? ¡Ni hablar!. ¿Les faltan las herramientas? ¡Por supuesto que no, las suyas y las adquiridas en un programa de Outplacement!. ¿Qué les falta entonces?. Simplemente, no acaban de darse cuenta de que en lugar de unas sillas estáticas, esas estructuras gigantes son grúas. Y la grúa es movimiento, acción, empuje, fuerza y energía. Simplemente, no acaban de darse cuenta de que ellos, en sus trabajaos anteriores, eran capaces de manipular esas complejas grúas con sus competencias, habilidades, conocimientos, experiencias, estrategias, para conseguir el éxito. Simplemente, no acaban de darse cuenta que esas grúas y esas competencias imprescindibles para manejarlas sirven también para conseguir un nuevo proyecto profesional. Si has sido estratega en tu trabajo, ¿Por qué no serlo en tu búsqueda de un nuevo reto?. Si has sabido vender bien los productos de tu compañía, ¿Por qué no vendes tu propio producto, tú mismo?. Si has sido capaz de crear e innovar para tus empresas, ¿Por qué no creas e innovas en tu propio beneficio? Si has sabido gestionar, planificar, analizar, desarrollar, hacer crecer a tu compañía, ¿Por qué no gestionas, analizas, planificas, desarrollas y haces crecer tu propio, único y personal proyecto?. En estas reflexiones me encontraba, cuando llegó un candidato para iniciar su sesión. En la pantalla del ordenador permanecía la foto. La miró, la remiró … y  exclamó : “¡¡caramba, vaya grúas, parecen sillas gigantes esperando algo frente al sol!!”. Mi reflexión se unió a su exclamación y trabajamos el doble concepto de la grúa y la silla. Mi candidato salió hace un par de horas, con un plan de marketing clarísimo. Con acciones suyas y nuestras bien definidas. Ya no está sentado. Ya no espera. Simplemente, ha decidido que es el momento de empezar a manipular los engranajes que tan bien conoce de su grúa.

Newsletters Noviembre-Diciembre

Estimado amigo Nos es grato remitirte el último número de la Newsletter del año 2.014 de Ars Outplacement, y desde la que pretendemos ofrecer noticias destacadas del mundo del empleo, además de servir como vía de comunicación y cercanía con todos vosotros. Finaliza el año: análisis, reflexión sobre todo lo hecho. En Ars ha sido un año lleno de acontecimientos y estamos muy contentos con lo conseguido: a inicios del 2.105 presentaremos nuestro informe de Empleo pero ya podemos adelantar que se mostrarán unos excelentes resultados: tanto por número de proyectos acometidos, personas atendidas y personas recolocadas. Se demuestra con los resultados, una vez más, que las personas que participan en un programa de recolocación se reincorporan al mercado laboral con mucha mayor rapidez que los que no disponen de esa ayuda…. Y parece que, aunque muy tímidamente, las administraciones públicas empiezan a darse cuenta de esto. Ya empieza a desarrollarse la colaboración público privada, y, en las propuestas de los principales partidos políticos se habla de la necesidad de esta colaboración para determinados colectivos. En este número os presentamos una serie de noticias que esperemos resulten de interés: los datos macro del empleo en mejoría, pero eso, de momento, no lo notan los ciudadanos, aunque, en la nómina de Enero de 2.015, y con la bajada la carga fiscal para los trabajadores por cuenta ajena y, por tanto, de las retenciones de IRPF, empezará a notarse en el “bolsillo de los españoles” y, que duda cabe, esto incentivará el ahorro y el consumo. Para todo ello hemos seleccionado varias que esperamos resulten interesantes. En diciembre hemos iniciado una serie de encuestas para conocer la opinión que tienen los responsables de recursos humanos de las empresas sobre los servicios de Outplacement/recolocación. Con cuatro sencillas preguntas queremos iniciar una serie de cuestionarios que nos llevarán a presentar un estudio sobre algo tan importante para la RSC de las compañías, así como el valor de “marca” que tienen o que quieren tener en el mercado. El cuestionario continuará con nuevas preguntas a partir del próximo enero. Si no has contestado, y quieres hacerlo, te invitamos a que “pinches” en este enlace  y, en un minuto, nos ayudarás a completar nuestro estudio. Por otro lado presentamos un artículo de Ana González (Consultora Senior de Ars) que consideramos de “obligada lectura”. De verdad, lo recomendamos encarecidamente, ya que, Ana consigue poner el dedo en la yaga sobre uno de las más tristes consecuencias de la crisis vivida estos años Presentamos un nuevo articulo de nuestra sección protagonistas, esta vez Loles Cebrián nos relata su proceso de transición profesional. No queremos despedirnos sin desear a todos una Feliz Navidad y un año 2.015 en el que se cumplan vuestros deseos Y nos enfrentamos a un 2.015 lleno de proyectos, proyectos “emocionantes” que esperemos sigan contribuyendo a mostrar el compromiso con lo que hacemos, nuestra independencia, nuestra y nuestra búsqueda de la excelencia, gracias a lo cual,  nos hemos convertido en la empresa española líder en Colocación, Recolocación y Outplacement.

0
    0
    Carrito
    El carrito está vacío